Diccionario

 

A

Acachuchar. Verbo. Cogió el conejo y lo acahuchó enseguida. Matar.
Achiperre(s). Sustantivo. Coloca aquí los achiperres. Herramienta o útil de trabajo de un oficio.
Agarfañarse. Vbo. Agrafáñate bien, no te caigas. Agarrase, afianzarse. Posible relación con garfear.
Aguachoteo. Sust. ¡Pero qué aguachoteo es este! Falta de formalidad, cachondeo, burla. Se relaciona con choteo: burla, pitorreo.  
Alcurneo. Sust. Jaleo, lío. ¿Qué alcurneo te traes?
Alesía. Sust. No me vengas con esas alesías. Caprichos.
Almodrote. Sust. Esto es un almodrote, no entra por la puerta. Objeto grande y pesado; deforme o despropor­cionado. El DRAE lo recoge con otro significado.
Alpatejas. Sust. Saca el cubo del pozo con las alpatejas. Arrebañaderas, conjunto de ganchos de hierro para sacar los objetos que se caen la pozo.
Al ventistate. Locución adverbial. Lo tiene todo al ventistate. Tener algo al aire libre, sin protección. Proviene de la degeneración de la expresión latina ab in testate: bienes de una herencia sin testamento.
Aínos. Sust. Le costó trabajo, ¡se le iban unos aínos! Indicación de que algo se hace con dificultad y grandes esfuerzos.
Aquiclar. Vbo. A esta anciana le gusta mucho que la aquiclen. Atender con sumo cuidado, con mimo y cariño.
Arpear. Vbo. ¡Mira qué bien arpea ya! Caminar bien.
Arrecío. Adjetivo. Está arrecío. Aterido por el frío, helado. Su origen está en arrecido, participio de arrecir.  
Arrincar. Vbo. Volcar el carro levantándolo por la viga. Arrincaron el carro ellos solos.
Arrufarse. Vbo. Hacía buen día, pero se ha arrufado. Nublarse, cubrirse el cielo de nubes totalmente. El DRAE lo recoge con otro significado.
Asperge. Adj. Paga tú, que yo estoy asperge. Pobre, sin dinero. El DRAE recoge quedarse a asperges: no lograr lo que se esperaba.
Atalantado. Adj. derivado de atalantar. Los hijos tienen a la abuela muy bien atalantada.  Atender con esmero.
Aturruyarse. Vbo. Haz el trabajo tranquilo, no te aturruyes. Ponerse nervioso, acobardarse. Es corrupción de aturullarse.
  Ausionero. Adj. Asustadizo, que se queja en exceso. No seas ausionero y cállate.
Avanto. Adj. Ansioso, interesado. Pero qué avanto es este hombre
  

B

Bandul. Sust. ¡Qué gordo está, qué bandul tiene! Tripa, vientre exagerado. Posible­mente proviene de bandullo, en Salamanca vientre o conjunto de las tripas.
Barrinchoncho. Adj. Esta fruta está barrinchoncha. Fruta verde, sin madurar.  
Berrolo. Adj. Bruto, ordinario. No seas berrolo, hombre.
Birrángano. Sust. ¡Como vengan los birránganos! Animales malos con los que se amenaza a los niños.
Borce. Sust. ¡Vaya un borce de agua que tiene este pozo! Caudal abundante de agua que mana o corre.
Burriaga. Sust. Este chico tiene la cara llena de burriagas. Restos en la cara de barro, comida u otra sustancia. Posible relación con barro y embarrar.  
Butrón. Sust. Gente en tropel. Éramos pocos, pero entró un butrón y se llenó el bar. En el DRAE aparece con otro significado.
  

C

A cachano. Loc. adv. Lo llamó a cachano, para que rectificara. Llamar a una persona  a solas, amonestándola y presionándola para que cambie de actitud. El DRAE recoge llamar a Cachano: pedir auxilio inútilmente.
Cacharrina. Sust. ¡Vaya una cacharrina que ha hecho! Rotura de objetos de barro, también de loza o cristal. Deriva de la voz cacharro.
Cachitío. Sust. Se cayó el jarrón y se hizo cachitíos. Trozos pequeños. Parece una deformación de cacho / cachito.
Calamocano. Adj. Eres un calamocano. De significado parecido a camorzo. Posiblemente tenga relación con calamorrar: topar los carneros unos con otros.  
Caldúo. Adj. Molesto, pesado, machacón. Déjame en paz, no seas caldúo.
Camorzo. Adj. Este hombre es un camorzo, no razona. Torpe, bruto; que no razona.
Capiorrón. Sust. Mi vecino es el capiorrón de su cuadrilla. El que encabeza un grupo o cuadrilla por su experiencia sobre los demás.
Carrancla. Sust. Está fastidiado con sus carranclas. Achaque, pequeña molestia.
Castañorro. Adj. Este hombre es un castañorro. Dicharachero, simpático; con graciosas ocurrencias.
Catramea. Sust. A este no hay quien lo engañe, tiene mucha catramea. Astucia, saber popular.
Cencío. Adj. No cojas de ahí, de lo cencío. Tierra con frutos maduros todavía sin recolectar. Es deformación de cencido (en Andalucía cencío).
Cirigoncia. Sust. Se alejó haciendo cirigoncias. Salto, pirueta graciosa.
Ciscoteo. Sust. Salió corriendo, menudo ciscoteo llevaba. Carrera rápida, como huyendo de  algo. Quizás tenga relación con cisco: bullicio, alboroto.  
Coconero. Sust. Arado de repuesto. Tráete mañana el coconero
Corcuño. Adj. Roñoso, excesivamente ahorrador. No se gasta una perra, menudo corcuño está hecho
Corrobla. Sust. ¡Menuda corrobla había en el bar! Grupo de gente alegre que se reúne para divertirse.  
Cornejal. Sust. Porción de barbecho en forma de triángulo. Termina de arar ese cornejal


Ch

Chajurda. Sust. Pocilga. Es deformación de zahúrda.
Chapandaque. Sust. ¡Cállate, que eres un chapandaque! Persona ignorante, casi analfabeta.  
Chapetear. Vbo. Sonido de las ruedas del carro en el eje durante la marcha. ¡Qué  bien chapetea este carro!
Charnescas. Sust. Persona insignificante. Eres un charnescas
Chereveque. Sust. Lugar pequeño y feo. ¡Qué habitación, vaya un chereveque!
Chinostra. Sust. Le dio con un palo en la chinostra. Cabeza.
Chichibaile. Sust. Estáte quieto, que eres un chichibaile. Persona de poca formalidad dado a las bromas y chanzas a quien nadie toma en serio y que sirve de chacota.  
Chucha. Sust. Suerte. Le ha tocado la lotería, vaya chucha que tiene
Churchín. Sust. Hombre de poca formalidad. ¡Qué churchín estás hecho!
  

D

Desajenao. Adj. Es un desajenao, no se habla con nadie. Persona que no tiene cariño ni aprecio a nadie. Defor­ma­ción de enajena­do.  
Descentar. Vbo. Hacer la cata. Descenta el melón para saber si es dulce.
Dingolorín. Sust. Toque de campanas para anunciar la muerte de un niño. Ha muerto un niño, tocan a dingolorín.
  

E

Echamente. Adv. Fue echamente a hablar del asunto. Exclusivamente, únicamente.
Embarragona(d)o. Adj. derivado de embarragonar (revolver). Lo tienes todo embarrago­nao. Revuelto, sin orden ni concierto.
Embuzar. Vbo. Hoy al bañarme me he embuza(d)o un poco. Sentir ahogo por tragar algo de agua o por ráfaga del viento.
Entrequedente. Adj. No acaba de estar bien, está entrequedente. Delicado, regular de salud.
Esconchabillar. Vbo. Dieron un golpe a la máquina y la esconcha­bi­lla­ron. Romper. Tal vez provenga de desconchabar: en América Central descomponer, descoyuntar.
Esconchabillado. Adj. Roto, destrozado. Deriva de esconchabillar.
Eschangar. Vbo. Se me cayó el reloj al suelo y se eschangó. Romperse, estropearse. es deformación de changar: romper, descomponer.  
Esfondingarse. Vbo. Estropearse algo. Se me esfondingó la cosechadora
Esjueyar. Vbo. No ando bien. Me esjueyo muy mal. Andar con dificultad, cojear.  
Espadero. Sust. Terraplén. Esto está en espadero.
Estaribel. Sust. Tarima, tinglado.  Vaya un estaribel que has preparado en la cocina.
Estempanarse. Vbo. Golpearse fuertemente en la caída. Te vas a estempanar
Estina(d)o. Adj. Esta mañana me he levantado estinao; creía que era más tarde. Sin noción clara del espacio y del tiempo.  
Estraleja. Sust. Hacha pequeña. Quita esa rama con la estraleja. Proviene de destral
  

F

Farraguas. Sust. Vístete bien, que vas hecho un farraguas. Persona vestida con desaliño, sin ningún esmero.
Frasero. Adj. ¡Vaya un hombre frasero! ¡Se pone cada cosa!  Vestido con extravagan­cia, ridículamente.
Furraquear. Vbo. Siempre está furraqueando a todos. Molestar, hacer de rabiar.
Furriona. Sust. Ayer estuvimos en Talavera de furriona. Reunión o fiesta entre amigos con abundante comida y bebida.
  

G

Gabulea. Sust. Gana tanto de jornal y la gabulea. Añadido o premio que recibe un trabajador de  lo recolectado o trabajado.
Galdrobas. Adj. Estás hecho un galdrobas. Torpe, pesado, algo bruto.  
Gimplón. Adj. Quejica, llorón. Este niño es un gimplón, llora por todo
Ginchón. Adj. Hinchado, abultado. Tiene la cara ginchona
Gingla. Sust. Fiesta, jolgorio. A esta gente le gusta mucho la gingla.
Goleor. Sust. Lo mismo que olendero.
Guascarrazo Sust. Caída al suelo muy brusca. Menudo guascarrazo se dio
Guilre. Sust. Beber del botijo sin chupar el pitorro. Bebe a guilre, no chupes el pitorro.

H

Higaera. Sust. Este muchacho es muy pesado, le gusta mucho dar higaera. Molestia, broma pesada, fastidio.
  
I

Inte. Adv. En el acto. Se dio un golpe y se murió en el inte.

J

Jarca. Sust. Grupo de amigos. Vaya jarca que os juntasteis en la boda.
Jarrete. Sust. Molestia, fastidio. Qué pesado eres, cuánto te gusta dar jarrete
Jerga. Sust. Este joven es un mala jerga. Persona vaga, mal trabajador.
Jetón/jetona. Adj. Esta mujer es una jetona. Persona golosa que le gusta picar de aquí y de allá y de lo bueno.  
Juche. Sust. Habitación pequeña. ¡Cómo está este juche de enredos!
Juchear. Vbo. Es muy trabajador, siempre está en casa jucheando algo. Hacer en la casa pequeños trabajos.
  

M

Mangüengue. Adj. Débil, enfermizo. Está fastidiado y muy mangüengue
Mantujo. Adj. No tiene buena cara, está algo mantujo. Enfermo, delicado, con mala salud.  
Matagüero. Sust. Herida. No te hurgues el arañazo, ¡vaya matagüero!
Matazón. Sust. Idea fija sobre algo. ¡Pero qué matazón tiene con ese asunto!
Maturranga. Sust. Astucia, malicia. Este tiene muchas maturrangas
Mormera. Sust. Voz nasal. Tengo mormera por la gripe.
Muermo. Adj. Quieto, parado, sin ánimo. Qué muermo estás hoy. En el DRAE se recoge con otro significado
  

O

Olendero. Adj. Ya ha ido allí a enterarse de algo, menudo olendero está hecho. Persona curiosa, atenta a todo lo que ocurre para luego chismorrearlo con los demás.
Oliya. Sust. Este viene a la oliya. Acción de intentar enterarse o participar de algo. Es una posible deformación de orilla.
  

P

Pachuleta. Sust. Hombre débil. Eres un pachuleta, no puedes con nada.
Papelero. Adj. Hipócrita, pelotillero. Este hombre es un papelero. En el DRAE se recoge con otro significado.
Pate. Sust. Lugar secreto que esconde algo. Qué buen pate de espárragos me sé.
Petar. Vbo. Apetecer. No me peta hacer eso ahora. En el DRAE se recoge con otro significado.
Porriyón. Adj. Pesado, terco. Este chico es un porriyón
Pendingue. Sust. Cogió el pendingue y se fue. Acción de irse sin dar explicaciones, de manera brusca. El DRAE recoge la expresión tomar el pendingue como marcharse.
Percancear. Vbo. Quiero que me percancees estos géneros. Facilitar la venta de un producto, también buscar algo.
Perejón/perejona. Adj. Esa muchacha es una perejona, siempre está de juerga. Persona alegre y dicharachera, amiga de la juerga y la diversión.
Pioquero. Sust. Este pioquero se lamenta del tiempo. Agricultor que cultiva una pequeña extensión de tierra. Proviene de pegujalero.
Pontocazo. Sust. ¡Menudo pontocazo que se dio contra la pared! Golpe fuerte dado contra algo sólido.
Porrazo. Sust. Se echaron un porrazo y lo tumbó. Acción de agarrase fuertemente dos personas para tratar de derribar la una a la otra. El DRAE recoge el término pero con otro significado diferente.
Puñarrao. Sust. Cogió un puñarrao de caramelos. Conjunto de algo que cabe en un puño. Parece deformación de puñado.
  

R

Rechiclanta. Adj. Esta chica es una rechiclanta.Joven presumida y alegre.  
Regoviento. Sust. Lugar preservado del aire frío. Qué bien se está en este regoviento.
Reilón. Adj. Tembloroso por miedo o frío. ¡Mira qué frío tiene, está reilón!
Relistrera. Sust. Hizo una buena relis­trera de pacas de alfalfa. Con­junto de objetos colocados en hilera.
Remochón. Sust. Mira qué remochón  de espárragos hay aquí. Conjunto de algo que destaca de lo de su alrededor. El DRAE recoge la voz salmantina remocho, brote.
Respajilar. Vbo. Salió de allí respajilando. Irse o salir de un lugar de forma rápida, como huyendo de algo. Proviene de respahilar, y este a su vez de raspahilar: moverse rápida y atropelladamente.
Revellar. Vbo. Sigue empeñado en esa idea, no revella. No ceder el algo, perseverar machaconamente en una idea.  
Robarse. Vbo. Cegarse un pozo y no dar agua. Se me cegó el pozo del corral.
Rocadero. Sust. En forma de pico. Lleva el pañuelo al rocadero. En el DRAE se recoge con otro significado.
Rusteo. Sust. ¡Qué muchacho más alegre, ayer se fue de rusteo! Fiesta, paseo, romería.


S

Sonajas. Sust. Rumores, comentarios. Tengo sonajas de lo que dices

T

Talandango. Sust. Esta persona no tiene talandango. Orden, administración.  
Tartabillón. Sust. Tropezón, traspiés. Anda dando trastabillones.
Tarrayazo. Sust. Mala contestación. Menudo tarrayazo le soltó.
Tarrayazo. Sust. Mala contestación. Menudo tarrayazo le soltó.
Turrulera. Sust. Cuando se enfada coge la turrulera y se va. Acción de marcharse sin dar explicaciones, de una manera brusca.
Traite. Sust. ¡Vaya un traite que te traes hoy! Alegría, buen humor, ganas de bromas. El DRAE lo recoge con otro significado.  

V

Vencijón. Sust. Movimiento brusco por lo accidentado del camino. Qué vencijones da este vehículo.
Viso. Sust. Recuerdo. No lo sé bien, pero tengo un viso de eso.


Antonio Fernández Merino y Antonio Fernández (hijo)
El diccionario fue publicado por primera vez en Literaturas.com en Septiembre 2001 - Septiembre 2002 al salir con dos actualizaciones.
Este blog fue creado por Ignacio Fernández (sobrino) el 11 de julio de 2011